Actividades en la naturaleza – rutaslatitudnorte@gmail.com – 629 235 222

Más reciente

Rutas especiales puente de Mayo

Rutas extraordinarias en kayak de visita a los cultivos de ostra en Castropol. En el marco del «I Festival de Ostra del Eo Castropol», realizaremos varias visitas en kayak a los parques de cultivo para que podáis ver en primera fila como es la cría de este exquisito molusco. Las rutas se realizarán durante la bajamar, entre las 12 y las 15 horas de los días 1 al 4 de Mayo. Tendrán una duración aproximada de 45 minutos y su precio es de 15 € por cada adulto (consultar condiciones para niños). Después de las rutas podréis disfrutar de varias actividades y talleres que se desarrollaras en Castropol en el marco de este festival.

Nota: Es imprescindible reserva previa y anticipada en el teléfono 629 235 222. Los clientes deben venir con ropa de agua y calzado apropiado y muda.

cultivo2
Anuncio publicitario

Lugares que no deberías dejar de visitar

«Rutas Latitud Norte» desarrolla sus actividades en un entorno privilegiado como la Ría del Eo, integrada en la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, que además se encuentra rodeada de otros territorios de valor comparable. El visitante que se acerque por estas tierras, descubrirá lugares de gran belleza y valor etnográfico e histórico en un espacio que se puede recorrer en unos pocos días a pesar de su amplio contenido, aunque ya se sabe que siempre es bueno dejar algo por ver para una próxima visita. En cualquiera de las Oficinas de Turismo de estas comarcas encontrarán amplia información al respecto. Pero aún así no queremos dejar de recomendar algunos lugares que a nuestro juicio bien merecen acercarse a ellos.

Tomando la ría como punto de partida, si nos desplazamos hacia el Este tenemos varios pueblos de carácter u origen marinero a lo largo de la rasa costera asturiana, como pueden ser Figueras y Castropol en la misma ría, Tapia de Casariego, Viavélez, Puerto de Vega, Navia y Luarca; son algunos ejemplos, sin descartar otros pueblos que podemos ir encontrando por el camino, alternando con playas bien conservadas como las de Frexulfe, Serantes y Penarronda.

Si viajamos hacia el interior en poco tiempo llegaremos a Taramundi, con gran tradición en el trabajo del hierro, en especial navajas y cuchillos, los Oscos, con grandes valores paisajísticos y etnográficos y algo más alejado y en la cuenca del Navia, Grandas de Salime. Cruzamos a la provincia de Lugo, que comparte con Asturias las aguas del Eo y ya en la propia ría encontramos la villa de Ribadeo, desde aquí una carretera discurre en dirección Oeste paralela a la costa pasando por poblaciones como Rinlo, un bonito enclave conocido además por su arroz con bogavante, Foz y su ría, San Ciprián, Burela, etc, y en el camino nos encontraremos playas como Os Castros, As Illas, Arealonga y la renombrada playa de As Catedrais ( Las Catedrales ). En el interior de la provincia de Lugo y sin que tampoco suponga un desplazamiento demasiado largo, encontramos importantes núcleos poblacionales como Lourenzá, Mondoñedo y Vilalba.

En cada uno de estos puntos del recorrido podremos encontrar información pormenorizada de qué se puede visitar en cada sitio.

Esperamos que este pequeño texto sirva de orientación y que mucha gente se anime a visitarnos y participar de nuestras actividades en kayak en esta temporada 2013 y podamos contribuir a que conozcan y disfruten de esta región. teixois_panoramico

As_CatedraisTapia de Casariego nocturna

¡Hay Sol!

Por fin, ya hemos firmado un contrato para tener Sol en la Ría del Eo durante casi todo el verano.

Este pasado viernes, salimos desde Castropol temprano por la mañana, esta vez en kayak doble y con la intención de probar «nuevas» técnicas de pesca, con línea de mano, sin caña, como se hizo siempre. Tuvimos la suerte de sacar tres lubinas peleonas en la Ensenada de la Linera, ya pondremos el vídeo. Después, decimos salir un poco hacia afuera. Había algo de mar al principio pero luego se fue calmando y nos permitió fondear un rato frente a la preciosa playa de Arnao en Figueras. Hizo un día increíble, con una temperatura magnífica que nos permitió recargas «pilas».

En_el_tesón_de_Figueras

Aves de la Ría del Eo

Bueno, no todo va a ser pesca y peces en Rutas Latitud Norte. Así que hoy os ponemos a uno de los habituales de la Ría del Eo,  pero esta vez con plumas en lugar de escamas. Queremos recordaros que la ría fue declarada ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), por la importantes comunidades de aves que alberga, algunas nidificantes y muchas que nos visitan en invierno. La foto fue tomada en la Ensenada de La Linera. Y esta vez os queremos hacer participar un poco, así que los aficionados a las aves nos pueden dejar un comentario diciéndonos que es: Bubulcus sp o Egretta sp y de paso cualquier curiosidad que sepáis de esta ave.

Un saludo,

¡os esperamos!

garc

Pesca en kayak – Sistema de fondeo en tándem (2ª parte)

Tarde un poco más de lo previsto pero finalmente aquí está la segunda y última parte del sistema de fondeo en tándem. Esta parte, solamente es para mostrar que el sistema trabaja bien a pesar de la fuerte corriente, y se ve como quedan dispuestos los dos kayak unidos entre sí.

Os recuerdo que la ubicación es la Ría del Eo, un entorno en el que realizamos nuestras rutas guiadas en kayak en Rutas Latitud Norte.

¡Un saludo!

Vídeo

Pesca en kayak – Sistema de fondeo en tándem

Aquí os dejamos el vídeo donde se puede ver el sistema de fondeo en tándem que comentábamos en la entrada.

Ubicación: Ría del Eo. Figueras, Castropol y Ribadeo.

Actividad: Pesca en kayak a fondo con cebo natural.

Próximamente el segundo vídeo. ¡Un saludo!

Fondeo de kayaks en tándem

La semana pasada aprovechamos un tiempo razonablemente bueno para hacer una ruta de pesca en kayak por la ría del Eo. Saliendo desde la población ribereña de Figueras, donde nuestra empresa tiene su puerto base este año, cruzamos dirección Sur hacia Castropol, lo hacemos a una velocidad lenta para cacear con algún señuelo ligero en busca de lubinas, yo utilicé un señuelo Hart articulado que imita a un alevín de trucha con una gran realismo, no solo por sus acabados sino también por su natación pero que exige una velocidad lenta porque sino emerge rápidamente hasta la superficie.

Una vez pasada la población de Castropol en dirección aguas arriba encontramos un buen punto para fondear y poder calar los aparejos a fondo. Aprovechamos esta ocasión para probar un fondeo en tándem de manera que podamos mantener los dos kayak, un Moken y un Nomad, ambos de Feelfree unidos entre sí pero fondeados con un solo ancla. Ese día en particular hubo un coeficiente de marea muy alto, lo que supone aquí en el Cantábrico una corriente muy fuerte a mitad de marea, alcanzando fácilmente los 3 nudos de intensidad. Por ese motivo utilizamos un ancla del tipo risón de cuatro brazos plegable de 1,5 Kg de peso, en lugar del habitual de 750 g que suele bastar para mantener en el sitio a un solo kayak. Primero pongo la proa de mi kayak hacia Vegadeo, al Sur de la ría, ya que es de donde viene la corriente al ser marea vaciante. Echo el ancla por un costado y una vez que toca fondo voy filando cabo para que trabaje en un buen ángulo, cuando estimo que hay distancia suficiente hago firme el cabo a la embarcación mediante de alguna manera que me permita soltar rápido en caso de urgencia y me aseguro que ancla no garrea y está bien sujeta al fondo. Luego paso el cabo por un mosquetón que mediante un sistema corredizo (tipo «anchor trolley») hago llegar hasta la proa, de manera que el kayak esté siempre aproado a la corriente y/o viento y no cruzado a ellos. Solo queda que el otro kayak nos dé un cabo que haremos firme a nuestra popa y cerca de la proa del otro kayak para que también trabaje bien frente a la corriente. No conviene que ambos kayaks estén muy cerca entre sí para no estorbarse en las maniobras de pesca. La prueba fue un éxito y no se desplazaron ni en el momento de máxima corriente. No hubo capturas pescando a fondo pero sí conseguimos una lubina mientras caceamos en el camino de vuelta.

En las fotos podéis ver el Moken fondeado y el Nomad unido a el a su popa. Próximamente colgaremos sendos vídeos en Youtube explicando el proceso.

Un saludo desde la ría del Eo de «Rutas Latitud Norte»

Este kayak Moken está fondeado con un risón de 1,5 kg que pasa a través de un sistema corredizo (en el costado de babor) que nos facilita la maniobra de izar o bajar el ancla.

Este kayak Moken está fondeado con un risón de 1,5 kg que pasa a través de un sistema corredizo (en el costado de babor) que nos facilita la maniobra de izar o bajar el ancla.

Aquí se observa al segundo kayak de un fondeo en tándem. Este está unido mediante un cabo al primer kayak, (cuya popa observamos) que es el que realmente está fondeado con el ancla.

Aquí se observa al segundo kayak de un fondeo en tándem. Este está unido mediante un cabo al primer kayak, (cuya popa observamos) que es el que realmente está fondeado con el ancla.

¡Comienza la Temporada 2013!

Un año más «Rutas Latitud Norte» retoma sus actividades ofreciendo una alternativa de turismo activo divertida y saludable, las rutas guiadas en kayak por la ría del Eo.  Estas rutas, al igual que el año pasado tendrán diferentes enfoques para poder atender lo mejor posible a vuestras preferencias. De este modo, unos recorridos estarán enfocados a la observación del patrimonio medioambiental y etnográfico de la ría, otros estarán más enfocados a la práctica de la pesca deportiva. Este año además queremos dotar de mayor protagonismo a las aves que hacen su parada en estas aguas y sus orillas y que han permitido que esta ría tenga la calificación de «Zona de Especial Protección para las Aves«.

Ofrecemos material nuevo de primera calidad, con embarcaciones muy estables pero al mismo tiempo ligeras y rápidas, todas ellas además con accesorios para facilitar el confort como los asientos acolchados dotados de respaldo y las bolsas estancas para que podáis guardas vuestras pertenencias sin que se mojen. Para las salidas de pesca nosotros ponemos todo el material necesario, cañas, carretes, aparejos y cebos, ¡vosotros solo tenéis que poner las ganas!.

En el apartado de seguridad estamos por encima de lo exigido por la normativa, además de los chalecos reglamentarios, contamos con cabo de remolque, pala de repuesto, flotador de pala y radio VHF de banda marina, todo ello respaldado por un seguro de Responsabilidad Civil y Accidentes.

Esperamos que este año nos hagáis una visita y disfrutéis de una jornada inolvidable en un entorno de gran belleza.

Un saludo del equipo de «Rutas Latitud Norte«

Ruta en kayak de pesca en la zona de Castropol en busca de lubinas. La técnica utilizada fue la de curricán a baja velocidad con señuelos ligeros. El entorno es al Sur de Castropol, en la ría del Eo. También frente  a las poblaciones de Ribadeo y Figueras, siendo esta última el punto de partida de nuestras actividades.

Ruta en kayak de pesca en la zona de Castropol en busca de lubinas. La técnica utilizada fue la de curricán a baja velocidad con señuelos ligeros. El entorno es al Sur de Castropol, en la ría del Eo. También frente a las poblaciones de Ribadeo y Figueras, siendo esta última el punto de partida de nuestras actividades.

Hemos actualizado nuestro contenido de «Cuchillería Artesanal«. Si encuentras algún producto que te interesa, contacta con nosotros y estaremos encantados de informarte.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Lubina al curricán desde kayak en el Eo

Durante la Ruta de la Ría Interior echamos la caña y caceamos un rato en nuestro camino hacia la marisma. Al poco de partir tuvimos la primera de tres capturas, una  hermosa lubina que fue devuelta al agua. Nos quedamos con la de 5 Kg, je , je!